Todos los entrevistados y entrevistadas están de acuerdo en el hecho de que tiene que haber una cadena de guionistas, productores y directores que promueva la creación de personajes más diversos, tanto en cuanto al género como a la raza, la edad o la identidad sexual. Una de las últimas películas en cartelera que contaba una historia protagonizada por dos mujeres mayores de 60 años fue la coproducción Las Herederas (2018). En esta cinta dirigida por el paraguayo Marcelo Martinessi se muestra la relación de Chela y Chiquita, dos mujeres que llevan 30 años juntas y pertenecen a la clase acomodada de Asunción, Paraguay. La relación se empieza a tambalear debido a motivos económicos, ya que Chiquita es acusada de fraude y debe cumplir condena en la cárcel. Chela se encuentra con la realidad de tener que enfrentarse a la vida sola, y descubre un nuevo mundo de independencia económica y sentimental. Con una recaudación mundial de 564 mil dólares y 178 mil euros en España, se paseó por casi 40 festivales, ganando cuatro premios en el Festival de Cine de Berlín.
“Las películas que nos cuentan historias desde una mirada específica o singular son igualmente fundamentales porque renuevan constantemente la noción de lo universal”
Sebastián Peña Escobar

Lara Pérez habla sobre las distribuidoras independientes
Sebastián Peña Escobar, uno de los productores de la película, comenta que es grande la demanda que existe por parte del público por ver a mujeres reales que sobrepasen los 50 años de edad. Según su opinión, el movimiento global del "Me Too" ha establecido condiciones que dan la posibilidad de profundizar en las sensibilidades y conocimientos de estas mujeres. “Cinéfilos de todos los géneros están ávidos de encontrarse con esta inmensa diversidad de posibilidades narrativas”. Lara Pérez Camiña, perteneciente a la productora y distribuidora española BTEAM Pictures, encargada de traer la película de Las Herederas a nuestro país, también opina que en España las historias de mujeres funcionan, tanto las que se salen un poco de lo establecido como las que no. La distribuidora independiente cuenta también con otros títulos como La Novia (2015) o Lady Macbeth (2016).
Parece que el cine sudamericano ha sufrido en los últimos años un despertar en cuanto a incluir personajes que promulgan la diversidad, como por ejemplo Una mujer fantástica (distribuida también por BTEAM Pictures en España) o Disobedience, ambas películas de 2017 dirigidas por el director chileno Sebastián Lelio. La primera muestra el tema de la transexualidad femenina y la segunda la homosexualidad entre mujeres, las dos historias situadas dentro de un clima opresor para los personajes femeninos. Fue gracias al éxito que cosecharon estas películas (obtuvo el Premio Oscar a Mejor Película Extranjera por Una mujer fantástica) por lo que el director pudo hacer el remake hollywoodiense de su propia cinta de 2013 Gloria, llamada en esta nueva versión de 2019 Gloria Bell, y protagonizada por Julianne Moore. Nieve de Medina comentaba su experiencia al ver los personajes de ambas Glorias, que difieren mucho dependiendo de la industria en la que se hayan creado. La versión americana, en su opinión, está mucho más falseada o idealizada que la original, ya que en Hollywood se sigue el canon de belleza y juventud comentado anteriormente, que exige a sus actrices mantenerse perfectas, aunque superen los 50 años como es el caso de la protagonista Julianne Moore. La versión chilena se centra más en los problemas vitales del personaje que en la apariencia de esta. “Gloria es un personaje femenino muy valiente, pero también está llena de inseguridades y contradicciones”, Helena Galán también expresó su opinión en cuanto a esta película, resaltando el hecho de que sea un personaje realista y represente a muchas mujeres como ella.
Lara Pérez Camiña comentaba los estrenos de estas películas. “Gloria creo que funcionó porque era una historia diferente en un momento en el que se demandaban esas historias”. Gloria (2013) supuso un sorprendente éxito en taquilla considerando que era una película indie, llegando a recaudar en su fin de semana de estreno estadounidense 59 mil dólares y convirtiéndose en la cinta con mejor promedio por copia de toda la taquilla en 2014. La película se estrenó en 18 países, destacando sus excelentes datos en territorios como Alemania (712 mil euros), Italia (967 mil euros) o España (428 mil euros). Una mujer fantástica, pese a ser una cinta aclamada por la crítica, no consiguió llamar tanto la atención de los espectadores (226 mil euros recaudados en nuestro país). “Nosotros estrenamos Una mujer fantástica que trataba el tema de la transexualidad y no funcionó. Funcionó después con la nominación al Oscar”.
Esto supuso para el director un mayor reconocimiento y confianza por parte de productores de Hollywood, por lo que sus siguientes películas han sido distribuidas en nuestro país por Sony Pictures Releasing de España. Mientras que Disobedience apenas llegó a los 138 mil euros de taquilla, Gloria Bell (2019) parece remontar estas cifras. Estrenada el 26 de abril de 2019, a día de hoy su recaudación en España es de un poco más de 200 mil euros.