top of page

Esta desigualdad no se da solo en Estados Unidos o España, sino en muchos países más que cuentan con una gran industria cinematográfica. En Francia, Noël Burch y Geneviève Sellier publicaron ya en los años 90 el ensayo “La extraña guerra de los sexos en el cine francés”, donde analizaban la representación de los personajes femeninos y masculinos en películas galas estrenadas entre los años 1930 y 1956. En una entrevista de 2013 para France TV Info, Sellier habla del “doble privilegio” del que disfrutan los actores: son más visibles y sus carreras duran más. Las mujeres están sujetas a ser objetos de deseo, por lo que sus carreras no suelen ir más allá de los 30 años, mientras que las tramas de los personajes masculinos se centran más en su carrera profesional y su estatus social, por lo que su presencia en el cine es más larga.

“La nueva moda de llevar barba de tres días es muy significativa de la autorización que se les concede a los hombres de parecer dejados. Mientras, las mujeres tienen que permanecer impecables, seductoras, atractivas”

Geneviève Sellier

Fotografía: Raphaël Schneider - Hors-Série

Sellier recalca los estándares de belleza y juventud a los que se somete a las actrices en comparación con los actores. Uno de los factores que ilustran la desigualdad de la que hablamos en este reportaje es el hecho de que en las películas protagonizadas por hombres, generalmente sus compañeras o intereses amorosos cuentan con varios años menos que ellos. En el vídeo de las ofertas de casting hemos visto cómo se busca a mujeres jóvenes para acompañar a actores mayores. Sellier habla del cine francés, pero se puede extrapolar al cine americano o al español: a partir de los años 30 aparece el modelo de la “pareja incestuosa”, donde el rol principal lo tiene un hombre que supera los 50 y cuya historia consiste en salvar o proteger a una joven que sirve como aliciente para completar la trama de este personaje masculino. Algunos ejemplos son Viridiana (1961), Vértigo (1959) o El desorden y la noche (1958). En la primera película la diferencia de edad entre la protagonista y su tío es de 14 años, mientras que en las dos últimas los actores masculinos distaban 25 años de sus compañeras femeninas. "Para mí el cine es donde más clara se ve la dictadura de la imagen y la supuesta belleza establecida". Nieve de Medina menciona a actrices como Sharon Stone o Kim Basinger que declararon que podían seguir representando los mismos papeles al cumplir años siempre y cuando su cuerpo pareciese ser el de una chica de 25 o 30 años. 

En el artículo publicado en 2018 por Virginia Sánchez Rodríguez sobre los “perfiles profesionales de las actrices del cine español durante la época del Desarrollismo (1959-1975)” podemos ver cómo ya desde los primeros años del cine se viraba hacia una representación femenina ligada a la juventud eterna. Por ejemplo, el personaje estrella de los años 60, Marisol, que se intentó explotar hasta el punto de querer conseguir que esa niña no creciese. Pepa Flores, la actriz detrás de esta niña, admitió años más tarde haber sufrido vejaciones y castigos, así como abusos físicos y sexuales. Estas declaraciones realizadas a Francisco Umbral salieron a la luz en 2018 y fueron publicadas en un artículo de la revista Vanity Fair. El escrito de Virginia Sánchez también destaca cómo en la búsqueda de presentar a España en el exterior como una país avanzado y progresista, lo que se vendía en el cine era la representación de la belleza o el talento musical.

En las películas actuales esta situación no ha cambiado mucho, sobre todo en el género de acción, donde el protagonista siempre tiene una acompañante femenina, la mayoría de las veces mucho más joven que él. Los actores cumplen años y siguen protagonizando franquicias que cuentan con un gran presupuesto y que consiguen mucho éxito en taquilla, mientras que los papeles para mujeres que cumplen años van desapareciendo. Por otro lado, las producciones de menor presupuesto siempre suelen ir ligadas a directoras o actrices de género femenino. El siguiente test pone a prueba tus habilidades para detectar la diferencia de edad que puede que se muestre en alguna de tus películas favoritas.

Fotografía: Harry Pot - Anefo

Abuelas y brujas

DOBLE GRADO EN PERIODISMO Y COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

El irremediable destino de las actrices

TRABAJO FINAL DE GRADO

MODALIDAD REPORTAJE MULTIMEDIA

Icono creado por Roundicons procedente de www.flaticon.com 

© 2023 por Marca Registrada. Creado con Wix.com

bottom of page