
Estudio de representación en el cine español

Presencia de papeles femeninos en el cine español en las 20 películas más taquilleras (por año)




Este estudio se ha realizado analizando los datos de la taquilla española de los últimos tres años. Se han elegido las 20 películas con las cifras más altas de recaudación, gracias a las estadísticas ofrecidas por Comscore y publicadas por el Instituto de la Cinematografía y las Artes Audiovisuales (ICAA), adscrito al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Este es un estudio que engloba a mujeres de todas las edades, y posteriormente se realizó otro acotando las cifras a papeles que presentan mujeres de más de 50 años. En las gráficas que vemos arriba se puede ver, en color verde, cómo poco a poco las películas protagonizadas por mujeres han subido en número (pasando de 2 películas en 2016 a 5 en el pasado año 2018). Apreciamos que el número de películas coprotagonizadas por mujeres ha subido en tres años pero se mantiene estable. Pero debemos poner el foco en los papeles protagonistas, ya que cuanto menor es el número de actrices con un rol principal en una película, menor será la posibilidad de que esta sea una actriz de más de 50 años.
Este estudio propio realizado analizando datos procedentes de Comscore muestra la escasez de papeles que representan a mujeres mayores de 50 y 60 años en roles protagonistas o coprotagonistas en las 20 películas más taquilleras del cine español. A través de las cifras de la taquilla en los años 2016, 2017 y 2018 vemos que Emma Suárez (55 años) con Julieta de Pedro Almodóvar supuso la única mujer protagonista mayor de 50 años en el año 2016 y que Belén Rueda (54 años) ocupó dos roles protagonistas el pasado año 2018 en El cuaderno de Sara y El pacto. Carmen Machi (55 años), actriz mítica en el género cómico, también copa la mayoría de estos papeles, mayormente de coprotagonista. Los resultados del estudio son los siguientes:
Como podemos observar, existe un fenómeno que se podría asemejar a un star system donde unas cuantas actrices copan los pocos papeles protagonistas y coprotagonistas que existen en España para mujeres de mayores de 50 años. "Hay muchas actrices con más de 50 y 60 años que no están recibiendo oportunidades. Que alguien diga que hay muchos papeles para mujeres de esa edad... ese alguien es una persona que no va al cine", pronunciaba en 2015 Jessica Chastain, actriz conocida por sus papeles en Criadas y señoras o Interstellar, como respuesta a unas declaraciones de Russell Crowe para The Telegraph. El actor neozelandés afirmaba que las actrices que se quejan de que los buenos papeles escasean al llegar a "cierta edad" son mujeres de 40, 45 o 48 años que todavía quieren interpretar roles de chica ingenua, y ponía como ejemplo a Helen Mirren o Meryl Streep. A esta última se refiere Nieve de Medina en la entrevista para ilustrar el hecho de que una actriz reconocida interprete todos los papeles de su edad.